REVIEW
SEMÁNTICA, CAMPO SEMÁNTICO Y RELACIONES SEMÁNTICAS
“SEMÁNTICA, CAMPO SEMÁNTICO Y RELACIONES SEMÁNTICAS”. LA SEMÁNTICA es la parte de la lengua que se ocupa del estudio del significado; también de los campos semánticos y de las relaciones de significado que se establecen entre las palabras.Antes de empezar, recordemos que todo SIGNO LINGÜÍSTICO tiene:
–UN SIGNIFICANTE. Parte material del signo.
–UN SIGNIFICADO. Parte inmaterial, imagen mental que nos sugiere el significante cuando lo escuchamos o leemos.
-UN REFERENTE. Elemento real al que se refiere el significante y el significado.
CAMPO SEMÁNTICO-FAMILIA LÉXICA
Conviene aclarar dos términos diferentes, que muchas veces se confunden:
–CAMPO SEMÁNTICO
Un campo semántico es un conjunto de palabras que tienen relación entre sí, porque todas ellas se refieren a un mismo tema.
Por ejemplos, el campo semántico de “calzado” es:
“zapatos, sandalias, babuchas, chancletas, zapatillas, mocasines, botas…”
El campo semántico de “tienda” es:
“dependiente, producto, vendedor, cliente, precio…”
–FAMILIA LÉXICA
Es el conjunto de palabras relacionadas entre sí por compartir un mismo lexema.
Por ejemplo, la familia léxica de “hierro” es:
“Herrero, herradura, herramienta, herraje…”
-Habría que añadir un tercer término: CAMPO ASOCIATIVO. Es
el conjunto de palabras que asociamos debido a la cultura o al
contexto; es mucho más amplio y abierto que los dos anteriores.
El campo asociativo de “deporte”: fútbol, dinero, publicidad, campo, espectáculo, entrenador, aplauso…
RELACIONES SEMÁNTICAS
¿Qué relaciones se establecen entre las palabras, de oposición, de significado…?
♥MONOSEMIA
Palabras que tienen un único significado o acepción.
Por ejemplo, palabras como PAN, HIERRO o CUCHARA.
♥POLISEMIA
Una sola palabra tiene varios significados.
Por ejemplo: BANCO (para sentarse) / BANCO (de dinero) / BANCO (de peces)
♥HOMONIMIA
Varios significados asociados a una sola
palabra. Se origina por la confluencia de formas entre varias palabras
que eran diferentes en origen, de modo que sus diferentes significados
no guardan relación entre sí. Puede ser DE DOS TIPOS:
-HOMOGRAFÍA. Mismas letras y mismo sonido.
CARPA (pez)/ CARPA (cubierta)
VINO (bebida) / VINO (verbo venir)
-HOMOFONÍA. Diferentes letras y mismo sonido.
BAYA (fruto) / VAYA (verbo ir)
BASTO (tosco, vulgar) / VASTO (grande)
♥PARONIMIA
Es la relación que se establece entre dos términos parecidos, aunque no idénticos y de significados diferentes.
Por ejemplo:
-ABSORBER / ABSOLVER
-ADAPTAR / ADOPTAR
-ESPECIA / ESPECIE
-DOCENA / DECENA
♥SINONIMIA
Es la relación entre dos términos de significados similares e intercambiables en el discurso. La sinonimia estricta (“esposo / marido, incansable / infatigable”) es muy rara en las lenguas, la parcial es mucho más frecuente.
Hay diferentes clases de sinonimia
-Sinonimia conceptual. Los términos relacionados remiten al mismo referente y significan exactamente lo mismo: “asno / borrico”.
-Sinonimia contextual. Los términos
relacionados pueden conmutarse únicamente en determinados contextos.
Fijémonos en estas tres frases donde la palabra PESADO necesita
diferentes sinónimos que lograr expresar la misma idea.
No es recomendable comer legumbres para cenar; son pesadas (indigestas).
No soporto a Juan; es tan pesado (cansino).
Trabajar de camarero es pesado (duro, arduo).
-Sinonimia de connotación. Los términos
relacionados están cargados de valoraciones subjetivas, tanto que se
pierde el significado objetivo. En muchos casos son metáforas.
Por ejemplo: “Lope de Vega fue un monstruo en la historia de la literatura” (genio).
♥ANTONIMIA
Es la relación que mantienen dos palabras de significados opuestos.
Hay tres tipos:
-Incompatible: VIVO / MUERTO, JUVENTUD / VEJEZ, GANAR / PERDER
-Gradativa: CALIENTE / TEMPLADO / FRÍO, BIEN / REGULAR / MAL
-Recíproca: ENVIAR / RECIBIR, COMPRAR / VENDER, PAGAR / COBRAR
♥HIPERONIMIA
Es la relación que se da entre una palabra cuyo significado está incluido en los significados de otras palabras más específicas.
Por ejemplo: “ÁRBOL” es un hiperónimo de “ALMENDRO, SAUCE, ABEDUL…”
♥HIPONIMIA
Es la relación inversa a la hiperonimia,
en la que el significado de una palabra más específica contiene todos
los rasgos de significado del término más general.
Por ejemplo: “ALMENDRO, SAUCE, ABEDUL” son hipónimos de “ÁRBOL”
♥HOLONIMIA
Es la relación que se establece entre una palabra y otra u otras que designan partes de la primera.
Por ejemplo: “ÁRBOL” es un holónimo de “HOJAS, RAÍZ, TRONCO, FRUTA…”
♥MERONIMIA
Se trata de la relación inversa a la anterior, de manera que un merónimo designa una parte.
Por ejemplo: “TRONCO o RAÍZ” son merónimos de “ÁRBOL”.
Palabras Homofonas
La homofonía ocurre entre palabras o expresiones en que la diferencia fonológica entre los sonidos de sus letras ha desparecido (como en g y j) o se ha neutralizado, como en el caso de s, c y z (con el seseo), o de ll e y antes de vocal (yeísmo), o nunca ha existido, como en el caso de b y v, o de palabras o locuciones con h, etc.
En este sentido, las palabras homófonas se diferencian de las palabras homógrafas, que se escriben exactamente igual, aunque sus significados varían entre sí. De hecho, algunas palabras presentan acentos diacríticos precisamente para evitar este tipo de confusiones.
Ejemplos de palabras homófonas
Enseres o EnceresEnseres
es un sustantivo plural que se refiere al conjunto de utensilios que
son comunes a las casas. Enceres, en cambio, es el verbo encerar, que
significa manchar con cera o aplicar cera en una...
Incipiente o InsipienteTanto
incipiente como insipiente son palabras correctas. Incipiente se
refiere a algo que comienza, que se encuentra en su fase inicial.
Mientras que se designa como insipiente a aquella persona falta...
Vagar o BagarVagar
significa andar a la deriva o estar ocioso. Bagar, en cambio, se
refiere a echar baga la planta de lino.Vagar y bagar son palabras
homófonas, pues, aunque se escriben de forma diferente, se...
Habitar o AbitarHabitar
significa vivir o morar en un lugar. Abitar, por su parte, se refiere a
amarrar un cabo en un poste, y es una palabra propia del ámbito
náutico.Habitar y abitar son palabras homófonas,...
Boya o BollaUna
boya es un objeto flotante que se usa como señal advertencia en las
aguas, o el verbo boyar, que significa flotar, en algunas de sus formas
personales. Bolla, en cambio, es el verbo bollar...
Cesto o SestoLa
forma correcta de escribir esta palabra es cesto. La grafía sesto
constituye una incorrección ortográfica y, por lo tanto, se aconseja
evitarla.Cesto es un sustantivo masculino; se refiere a...
Cirio o SirioUn
cirio es una vela de cera. Sirio, en cambio, hace referencia a toda
aquella persona que es natural de Siria, o a todo aquello que es
perteneciente o relativo a aquel país de Asia.Cirio y sirio...
Balsa o ValsaUna
balsa puede ser un tipo de plataforma para flotar en el agua, o una
embarcación de salvamento en caso de naufragio. Valsa, en cambio, es el
verbo valsar en algunas de sus formas personales;...
Peces o PesesPeces
es la forma de plural de la palabra pez, que se refiere a un animal
acuático. Peses, por su parte, es el verbo pesar conjugado en segunda
persona de singular de subjuntivo, verbo que significa...
Senado o CenadoEl
senado es la cámara alta de un cuerpo parlamentario, mientras que
cenado es el verbo cenar en su forma de participio, que significa tomar
la cena.Como tal, las palabras senado y cenado son...- Homófonas
1.1- ¿Cuáles son las palabras homógrafas?
Son las palabras que se escriben de forma idéntica , pero tienen distinto significado.
Ejemplos:
- Alce: Mamífero cérvido muy corpulento. / Alce: Acción de alzar, levantar.- Capital: Población donde reside el gobierno de una nación. / Capital: Dinero.
- Evita: de evitar, hacer que no ocurra cierta cosa./ Evita: Nombre propio.
- Lengua: Órgano muscular. / Lengua: Conjunto de formas vocales de expresión que emplea para hablar cada nación.
- Vela: de velar; permanecer despierto voluntariamente./ Vela: Pieza cilíndrica de cera con una mecha en su interior, que se emplea para alumbrar.
- Cita (referencia) - Cita (encuentro)
- Fuerte (robusto, vigoroso) - Fuerte (recinto fortificado)
- Lima (fruto) - Lima (utensilio para el cuidado de las uñas)
- Llama (auquénido) - llama (fuego)
- Mi (nota musical) - mi (adjetivo posesivo)
- Vino (del verbo venir) - vino (de bebida)
- Camino (del verbo caminar) - camino (sendero)
- Cura (Ministro de culto) - cura (Relativo a la medicina)
- Cólera (enojo) - cólera (enfermedad)
- Tibia (Hueso del cuerpo) - tibia (Poco caliente)
Las palabras parónimas son aquellas que
se escriben o suenan de una
manera muy similar, pero que poseen significados diferentes. Junto con
las palabras homógrafas y homófonas, se trata de términos que pueden
prestarse a confusión al momento de usarlas, o de cometer errores
ortográficos al escribirlas.
Las palabras parónimas son aquellas que tienen una pronunciación y/u ortografía similares pero cuyos significados son distintos.
Los parónimos nunca llegan a ser idénticos en su escritura. Sus semejanzas son básicamente en cuanto a su sonido. Las
diferencias en la pronunciación de la letras /c/ ; /z/; /v/ y /b/ en
Latinoamérica y España puede hacer que muchos parónimos sean más
marcados en una región que en la otra.
![palabras parónimas](https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2017/04/palabras-parónimas.png)
Es lo que ocurre en el caso de los parónimos “bazo” y “vaso”. La pronunciación española reduciría la probabilidad de confusión. Por otro lado, el conocimiento de la ortografía del castellano es un factor que ayudaría a reconocer unas palabras de otras.
En
otros casos, las diferencias son prácticamente imperceptibles en lo que
se refiere al sonido. Por ejemplo, las palabras “callado” y “cayado” no
presentan diferencia con respecto a su pronunciación, por lo que es
necesario tomar en cuenta el contexto en el cual están siendo utilizadas
para determinar de cuál se trata.
Tipos de palabras parónimas
- Parónimos de origen: aquellas palabras que derivan de una misma raíz griega o latina pero que poseen distintos significados.
- Parónimos por forma: son palabras muy parecidas en su morfología pero difieren en su pronunciación.
- Parónimos por pronunciación: son palabras cuya pronunciación es casi igual, que pueden confundirse muy fácilmente.
FUENTES:
Comentarios
Publicar un comentario