Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

REVIEW

Imagen
SEMÁNTICA, CAMPO SEMÁNTICO Y RELACIONES SEMÁNTICAS “SEMÁNTICA, CAMPO SEMÁNTICO Y RELACIONES SEMÁNTICAS” . LA SEMÁNTICA es la parte de la lengua que se ocupa del estudio del significado; también de los campos semánticos y de las relaciones de significado que se establecen entre las palabras. Antes de empezar, recordemos que todo SIGNO LINGÜÍSTICO tiene: – UN SIGNIFICANTE . Parte material del signo. – UN SIGNIFICADO . Parte inmaterial, imagen mental que nos sugiere el significante cuando lo escuchamos o leemos. -UN REFERENTE . Elemento real al que se refiere el significante y el significado. CAMPO SEMÁNTICO-FAMILIA LÉXICA Conviene aclarar dos términos diferentes, que muchas veces se confunden: – CAMPO SEMÁNTICO Un campo semántico es un conjunto de palabras que tienen relación entre sí, porque todas ellas se refieren a un mismo tema. Por ejemplos, el campo semántico de “calzado” es: “zapatos, sandalias, babuchas, chancletas, zapatillas, mocasines, botas…” El c...

Relaciones semanticas

Las relaciones semánticas: sinonimia, antonimia, homonimia y paronomasia Si tenemos en cuenta la naturaleza de estas relaciones, obtendremos la siguiente clasificación. Tipo de relación semántica Clase de palabra a Identidad de significados Sinónimas Oposición de significados Antónimas (graduales, complementarias y recíprocas)   b Identidad de significantes Polisémicas Homonimas (homófonas y homografas) A. En relación con el significado 2.1) Sinonimia: Es la relación que se establece entre dos palabras, A y B, cuando uno de los significados de A es idéntico a uno de B. Se habla de sinonimia total cuando son equivalentes en cualquier contexto ( comenzar e iniciar ) y de sinonimia parcial cuando dos palabras sólo son intercambiables en determinados contextos ( mandar y enviar ). Tenemos que tener en cuenta que muy pocas palabras son sinónimas en todos los contextos, en la mayoría de los casos solo podemos hablar de sinonimia parcial que está motivada...

Palabras paronimas

Imagen
Las palabras parónimas son aquellas que se escriben o suenan de una manera muy similar, pero que poseen significados diferentes. Junto con las palabras homógrafas y homófonas, se trata de términos que pueden prestarse a confusión al momento de usarlas, o de cometer errores ortográficos al escribirlas. Las palabras parónimas son aquellas que tienen una pronunciación y/u ortografía similares pero cuyos significados son distintos. Los parónimos nunca llegan a ser idénticos en su escritura. Sus semejanzas son básicamente en cuanto a su sonido.  Las diferencias en la pronunciación de la letras /c/ ; /z/; /v/ y /b/ en Latinoamérica y España puede hacer que muchos parónimos sean más marcados en una región que en la otra. Es lo que ocurre en el caso de los parónimos “bazo” y “vaso”. La pronunciación española reduciría la probabilidad de confusión.  Por otro lado, el conocimiento de la ortografía del castellano es un factor que ayudaría a reconocer unas palabras de otras. ...

Palabras Homofonos

Imagen
Palabras Homofonas Las palabras homófonas son aquellas que se pronuncian exactamente igual, pero se escriben de forma diferente y tienen significados distintos. La homofonía ocurre entre palabras o expresiones en que la diferencia fonológica entre los sonidos de sus letras ha desparecido (como en  g y j ) o se ha neutralizado, como en el caso de s , c y z (con el seseo), o de  ll e y antes de vocal (yeísmo), o nunca ha existido, como en el caso de b y v , o de palabras o locuciones con h , etc. En este sentido, las palabras homófonas se diferencian de las palabras homógrafas, que se escriben exactamente igual, aunque sus significados varían entre sí. De hecho, algunas palabras presentan acentos diacríticos precisamente para evitar este tipo de confusiones. Ejemplos de palabras homófonas Enseres o Enceres Enseres es un sustantivo plural que se refiere al conjunto de utensilios que son comunes a las casas. Enceres, en cambio, es e...